| Título: | Katatay | 
| Autores: | José María Arguedas, Autor | 
| Tipo de documento: | documento electrónico | 
| Mención de edición: | Primera edición | 
| Editorial: | Lima, Casa de la Literatura, 2020 | 
| ISBN/ISSN/DL: | 978-612-4456-11-4 | 
| Dimensiones: | 24 páginas / Pdf | 
| Idiomas: | Español | 
| Idiomas originales: | Quechua | 
| Materia: | |
| Resumen: | El propósito de este artículo es demostrar que, en Katatay, José María Arguedas representa el pachakutiy social a través de una convocatoria para cambiar el mundo y que esta convergencia para transformar no solo se da en el orden humano, sino que involucra toda la cosmovisión andina, donde hombres y dioses coinciden para pasar del temor a la decisión, y en esa ruta construir y celebrar la alegría volteando al mundo. Para el análisis, utilizaremos la categoría cultural de pachakutiy, que tiene una orientación cosmológico-social, ya que plantea la idea de la vuelta de mundo o del mundo al revés; es decir, un cambio radical. | 
| En línea: | http://www.casadelaliteratura.gob.pe/poemario-katatay-jose-maria-arguedas/ | 
Ejemplares (3)
| Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | 
|---|---|---|---|---|---|
| 1991 | ARG | Audiolibro | Colegio Santa Rosa de Chosica | Audios | Libre acceso Disponible  | 
| 1992 | ARG | Audiolibro | Colegio Santa Rosa de Chosica | Audios | Libre acceso Disponible  | 
| 1990 | ARG | Libro digital PDF | Colegio Santa Rosa de Chosica | Libros digitales | Libre acceso Disponible  | 
Documentos electrónicos (3)
Katatay.pdf Adobe Acrobat PDF  |  
					Audio-Tupac Amaru kamaq taytanchisman (español) URL  |  
					Audio-Tupac Amaru kamaq taytanchisman (quechua) URL  | 





